BRAINSTORMING
BRAINSTORMING
Pasos de la Técnica Brainstorming
Fase 3 - Evaluación :Con este último paso se analizan las ideas y se elige la más adecuada/interesante para solucionar el problema planteado al principio de la sesión y, por lo tanto, se da por terminada la sesión de Brainstorming.
La lluvia de ideas es una técnica
de creatividad en grupo. Los
miembros del grupo aportan, durante un tiempo previamente establecido el mayor número de ideas posibles sobre un
tema o problema determinado. Interesa, en primer lugar, la cantidad de ideas;
conviene que las aportaciones sean breves,
que nadie juzgue ninguna, que se elimine
cualquier crítica o autocrítica y que no se
produzcan discusiones ni explicaciones Esta herramienta fue ideada en el año 1919
por Alex Faickney
Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su
búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo
no estructurado que generaba más y
mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma
independiente; dando oportunidad de dar sugerencias sobre un determinado asunto
y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
Pasos de la Técnica Brainstorming
Estos son los pasos para hacer una lluvia de ideas. Es un ejercicio de fácil ejecución que nos llevará a:
- Establecer un tema o problema a abordar.
- Hay que nombrar a una persona para que se ocupe de dirigir el ejercicio.
- Debe haber una explicación sobre el proceso antes de empezar con la lluvia de ideas.
- Empiezan a aportarse ideas de manera libre sin que se saquen valoraciones.
- Se enumeran las distintas propuestas que van surgiendo y que se anotan en una herramienta para crear el brainstorming, de esta manera no se olvidan las ideas principales y se saca el máximo partido de ellas.
- Evitar en la medida de lo posible que haya repeticiones de ideas.
- Algunas herramientas para generar una tormenta de ideas permiten valorarlas, se trata de ofrecer una opinión constructiva no de criticar.
- Una vez que no hay ideas nuevas finaliza la tarea.
- En último lugar, hay que ordenar y analizar las distintas propuestas para valorar su uso y su viabilidad en la realidad
Fases de la Aplicación
Fase 1 - Todo Vale : Es el momento de comenzar con la lluvia de ideas. En este punto se debe:
- Explicar el objetivo de la sesión a los participantes.
- Establecer un tiempo máximo de duración de la sesión de Brainstorming.
- Indicar un número máximo o mínimo de ideas que se quieren alcanzar.
- Recordar las reglas básicas que seguir en una tormenta de ideas.
Una vez dicho esto, los participantes deben empezar a dar rienda suelta a su imaginación y decir las ideas que se les ocurran para solucionar el problema planteado.
Fase 2 - Lista de Control:Antes de comenzar con la lluvia de ideas, es necesario romper el hielo entre los participantes de la sesión. Esto es importante para fomentar un mejor funcionamiento colectivo durante la tormenta de ideas y evitar posibles tensiones de los participantes.Es común utilizar juegos y/o pruebas como por ejemplo, nombrar todos los objetos que tengan un precio menor a 20€ o decir todas las especies de animales.Una vez acabado el juego, es el momento de empezar a generar ideas que puedan resolver el problema previamente planteado.

Vídeo :
Linkografía:
Comentarios
Publicar un comentario